SEMINARIO TALLER

Sostenibilidad Empresarial

DURACION : 20 HORAS

MODALIDAD VIRTUAL

FECHA Y HORARIO

MESDIAHORARIO
JULIOVIERNES 254.00 PM A 7.00 PM (3 HORAS)
JULIOSABADO 269.00 AM A 12.00 PM (3 HORAS)
AGOSTOVIERNES 14.00 PM A 7.00 PM (3 HORAS)
AGOSTOSABADO 29.00 AM A 12.00 PM (3 HORAS)

DURACION: 20 HORAS VIRTUALES

**Estas primeras 12 HORAS son en el aula virtual y las 8 HORAS restantes son trabajos fuera del aula virtual

EXPOSITORES

Jack Araujo I Imágen AI

JACK ALBERTO ARAUJO ENSUNCHO

Contador Público con estudios de Doctorado en Gestión de Empresas en la Universidad de la Sorbona de París, con varios Diplomados en Contabilidad Social, Ambiental y Cambio Climático y sus efectos en los Ecosistemas en varias universidades

Autor del Libro: Contabilidad Social y Ambiental y varios artículos sobre la materia

CARLOS ALBERTO MUÑOZ RESTREPO

Contador Publico con estudios de Doctorado en Ciencias Contables de la Universidad de los Andes de Venezuela y varios Diplomados en Contabilidad Social, Ambiental y Cambio Climático y sus efectos en los Ecosistemas en varias universidades

JUSTIFICACION

– ¿Qué compromisos requieren asumir las empresas en materia de sostenibilidad?

– Cumplir con los objetivos ODS

– Cumplir con las exigencias de la Constitución y las leyes en ese campo

– Cumplir con su responsabilidad social, ambiental y del cambio climático

– Mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y de la comunidad circundante

– Proteger el ambiente, reparar los daños causados, mitigarlos, adaptación, carbono cero, carbono neutro

– Presentar informes periódicos acerca de su Responsabilidad Social, Ambiental, de la Gobernanza y del Cambio Climático

Así como el mundo ha cambiado en todos los campos del saber humano: científicos, económicos, políticos, humano sociales, culturales, científico tecnológico etc., también la gestión ha cambiado su respuesta a las nuevas necesidades sentidas por la nueva realidad.

– Un aspecto en particular que ha comenzado a ser repensado han sido los modelos gerenciales, orientándose hacia unos fines más humanos obteniendo su espacio de los metas económicas financieras que hasta hoy constituían el énfasis en los logros empresariales. Ello ha conducido al diseño de nuevas estrategias

– Lo anterior no ha tocado solo a la empresa privada, sino también, y con mayor énfasis, al sector oficial el cual, a partir de la nueva constitución, incorporó una serie de artículos con miras a modernizar el aparato estatal.

Como consecuencia de ello se han dictado una serie de leyes y decretos que los reglamentan, determinando así un importante cambio en la estructura de gobierno y de gestión.

– Todo lo anterior, y de manera específica, la obligatoriedad que tiene el Revisor Fiscal de expresar en su informe anual o estatutario el cumplimiento dado por la administración de una entidad, a las disposiciones emanadas de los órganos societarios, así como la opinión que debe expresar respecto a la concordancia entre las cifras de los estados contables y las presentadas en el informe de gestión de la administración, reclama de los contadores públicos una actualización permanente para responder en forma adecuada a estos nuevos desarrollos en materia de Desarrollo Sostenible y del Cambio Climático

METODOLOGIA

La metodología para este módulo se basará fundamentalmente en el concepto de cátedra activa, es decir, aquella en la cual se requiere una activa participación y preparación previa de los participantes, con base en la bibliografía y material indicado, lo cual tiende a lograr una mayor labor de investigación.

CONFERENCIAS

Conferencias y discusión de los temas tomando como principal punto de referencia las experiencias personales del docente y de los participantes

PRESENTACION DE TRABAJOS

Desarrollo de los temas por parte de los asistentes, mediante la presentación de trabajos de consulta e investigación asignados y dirigidos por el docente

EXPOSICIONES

Los participantes, además de investigar y desarrollar los temas asignados, tendrán la oportunidad de presentar sus hallazgos ante el grupo, en un espacio que promueve el liderazgo académico.

ANALISIS DE CASOS

A lo largo del curso, se abordarán casos reales y escenarios concretos que ejemplifican los desafíos actuales en sostenibilidad, contabilidad social y cambio climático.

OBJETIVOS

Este seminario-taller tiene como objetivo concientizar, formar y actualizar a profesionales, empresarios y funcionarios públicos sobre la relevancia estratégica de la información contable no financiera. A través del enfoque SISCONSARHEC, los participantes comprenderán cómo integrar prácticas de sostenibilidad en la gestión empresarial y cómo elaborar informes que generen confianza, transparencia y valor.

¿Qué les puede proporcionar SISCONSARHEC para satisfacer sus compromisos en materia de sostenibilidad?

Concientizar a los asistentes de la importancia que tiene como valor agregado el hecho de que la empresa cumpla con su Responsabilidad Social y Ambiental de manera sostenible y sustentable. Igualmente concientizarlos de la importancia de la opinión del Revisor Fiscal de efectuar la evaluación de los estados contables financieros y no financieros, ya que estos al generar confianza entre los grupos de interés internos y externos y la comunidad en general, se traduce en beneficios económicos, sociales y ambientales para la empresa y sus grupos de interés.

FORMAS DE EVALUACIÓN

Trabajos de Investigación y Consulta

Desarrollo de trabajos de investigación y consulta escritos

Máximo de ( 2 páginas) l VALOR: 60%

** Se entregrá material de estudio

Exposición en Clase

Exposición en clase de dichos trabajos

Máximo de (15 minutos) l VALOR: 40%.

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. La crisis planetaria: Social, Ambiental y del Cambio Climático

2. Qué es el Cambio Climático

3. Sus causas

4. Sus consecuencias 

5. Soluciones propuestas (Las COP)

6. Soluciones propuestas en Colombia

7. La legislación pertinente sobre la problemática Socioambiental y del Cambio Climático

8. El papel de la empresa en la solución de este problema

9. La Taxonomía Verde 

10. El papel de la Contabilidad frente al Cambio Climático

11. Los Estándares Internacionales de Sostenibilidad (ESG) Buen Gobierno Corporativo (Gobernanza

12. SISCONSARHEC, Un nuevo Sistema de Información Contable no Financiero

13. El proceso Contable y de elaboración de Informes no Financieros

14. El Papel de la Gerencia – Los Grupos de Interés

15. El papel del Revisor Fiscal 

16. Glosario de Términos

MONTO DE LA CONTRIBUCION

El Seminario – Taller SISCONSARHEC Sostenibilidad Empresarial tiene un costo de $500.000 COP

Ahórrese $150.000 COPPagando $350.000 COP hasta el 18 de julio
Ahórrese $100.000 COPPagando $400.000 COP hasta el 23 de julio

**EXCLUSIVAMENTE a través de transferencia bancaria AHORROS BANCOLOMBIA cuenta número 1012 061 8953, enviar comprobante a info@sisconsarhec.com

SEMINARIO TALLER SISCONSARHEC

Sostenibilidad Empresarial

DURACION : 20 HORAS